Sabemos que, en muchas ocasiones, a los familiares, nos preocupan los resultados académicos de nuestros niños. A veces, queremos ayudarles en alguna competencia o asignatura que, digamos, no se les da tan bien como otras. Y, para encontrar una solución, tanto familiares como educadores, nos planteamos una herramienta diferente. Como se suele decir: si buscas obtener resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Para eso, tenemos los juegos de mesa.
En la primera temporada de Efecto Lúdico en colaboración con el equipo del Rincón Pedagógico, estuvimos ofreciendo una selección de juegos por cursos, desde Infantil 3 años hasta 6º de Primaria. Esta vez, comenzamos la segunda temporada, en la que Ruth Cerdán (Aprender Paso a Paso), Fernando Vázquez (El Pequeño Rincón de los Juegos de Mesa) y servidora (hola, soy Juls), miembros del equipo, continuamos haciendo selecciones, esta vez, por asignaturas. En este punto, matizar un aspecto muy importante, y es que no hay juegos exclusivos para una asignatura en concreto. Uno de los efectos maravillosos del ABJ o Aprendizaje Basado en Juegos es precisamente esa: su enorme transversalidad no solo en cuanto a conocimientos sino también en cuanto a habilidades y competencias adquiridas, que serán la base de su aprendizaje.
Antes de proceder con los juegos de mesa para Matemáticas, Ruth, experta en dificultades de aprendizaje y Neuroeducación, nos va a hacer algunas puntualizaciones sobre lo que implica y qué supone estudiarla.
LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
Como nos gusta hablar con conocimiento de causa, antes de escribir esta serie de artículos nos hemos puesto, como los opositores: a estudiarnos la ley. Hemos leído Reales Decretos del BOE y Decretos del BOCM. Es a ellos a los que nos vamos a referir y en donde nos hemos basado.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Hay cuatro puntos que me parecen fundamentales en esta área:
- Las matemáticas se consideran una asignatura instrumental, ya que es clave para poder ir asentando otros conocimientos, sobre todo los relacionados con la ciencia y la tecnología.
- Se da especial importancia a la resolución de problemas, donde es necesario utilizar muchas capacidades básicas: leer, reflexionar, planificar el proceso de resolución, establecer estrategias y procedimientos y revisarlos, modificar el plan si es necesario, comprobar si es correcta la solución hallada y comunicar los resultados (BOCM Decreto 89/2014 de 24 de julio).
- Hacen hincapié en que no se deben dejar lagunas ni dar nada por sentado, hay conocimientos básicos, como las tablas de multiplicar, que se deben practicar hasta convertirlos en automatismos.
- La importancia de la manipulación constante de materiales. Y lo que más nos interesa a nosotros, que los pasatiempos matemáticos y juegos de lógica desarrollan la capacidad de razonamiento de los alumnos.
CONTENIDOS EN MATEMÁTICAS
Se dividen en cinco bloques:
- Procesos, métodos y actitudes en matemáticas: se refiere a la planificación del proceso de resolución de problemas o ser capaces de realizar pequeñas investigaciones para acercarse al método científico.
- Números: conocer los números ordinales, ordenar y comparar números, conocer el sistema de numeración decimal (unidades, decenas, centenas…), leer y escribir números de más de seis cifras, operaciones con números naturales…
- Medida: conocer las unidades del Sistema Métrico Decimal, longitud, capacidad, masa, superficie y volumen y todo lo relacionado con ellas, medida del tiempo, ángulos y sistema monetario.
- Geometría: la situación en el plano y en el espacio, figuras geométricas, simetrías, perímetros y áreas…
- Estadística y probabilidad: realizar e interpretar gráficos, recogida de datos, cálculos de probabilidades…
Como muchas otras veces, esta división se hace para que sea más sencillo ver los contenidos, pero deben estar relacionados entre sí, pudiendo organizarse de diferentes maneras y adaptando la metodología.
Y, después de la teoría, pasamos a lo divertido: los juegos. Aquí os dejamos la tabla con los contenidos en matemáticas a destacar en cada uno de los juegos de mesa para matemáticas seleccionados:
JUEGOS DE MESA PARA MATEMÁTICAS
Como seguro que habéis deducido inteligentemente por el nombre del artículo, que termina en un sospechoso “(I)”, efectivamente: hay una segunda parte. El motivo para que dividamos en dos publicaciones los juegos relacionados con las matemáticas se debe a que al tratarse de un área competencial tan transversal, necesariamente habrá muchos juegos en los que destaque como beneficio potencial. Comentar que, en cuanto a las habilidades, capacidades cognitivas y funciones ejecutivas destacadas para cada juego, nos hemos basado en la fantástica tabla del grandísimo experto Pepe Pedraz, de su artículo sobre el desarrollo de habilidades a través de la mecánica de los juegos. Os recomendamos encarecidamente que, si no conocéis su blog y su proyecto, visitéis su página web, ya que encontraréis multitud de recursos, consejos y profundos análisis teóricos sobre la gamificación y el ABJ.
En esta primera entrega vamos a tratar los juegos de mesa que no implican necesariamente una resolución de problemas como uno de los principales contenidos tratados en el desarrollo y mecánica del mismo. En la segunda entrega, avanzaremos y llegaremos hasta esos juegos que sí que utilizan la resolución de problemas como una parte de su estrategia y mecánica.
BATA-WAF / BATANIMO |
|
|
|
Habilidades cognitivas: razonamiento deductivo, psicomotricidad fina, visopercepción. Habilidades sociales: tolerancia a la frustración, aceptación de las reglas del juego, expresión emocional. Contenidos en matemáticas: Números (numeración y comparación), Magnitudes y medidas. Consejos: En el caso de Batanimo, se pueden utilizar las cartas para incentivar más al aprendizaje sobre los animales de los que hablan. Incluso, en cursos superiores, se puede buscar efectivamente cuánto miden esos animales de media y compararlos en la medida que corresponda. |
SUMAS |
|
|
|
En Sumas, tenemos unas tarjetas que, por un lado, nos dicen cuántos animales de un tipo y cuántos de otro hemos de poner, y el jugador debe elegir entre los números (1-10) cuál es el resultado, haciendo mentalmente la suma. Se le da la vuelta a la tarjeta para comprobar el resultado y… ¡continuamos! Habilidades cognitivas: razonamiento deductivo, psicomotricidad fina, control inhibitorio. Habilidades sociales: aceptación de las reglas del juego, expresión emocional. Contenidos en matemáticas: Números (numeración y conteo), Sumas Consejos: El juego como tal es muy simple, pero los componentes son útiles para ser usados para resolución de problemas si se les plantea a los niños un enunciado (oral o escrito) que deban comprender y resolver. |
UNICORNIO DESTELLO |
|
|
|
Ideal para iniciarse en los juegos de mesa y en el cumplimiento de normas. Los niños cuentan los números del dado, avanzan las casillas correspondientes, van viendo la diferencia de cristales con los otros jugadores, etc. Habilidades cognitivas: razonamiento deductivo, coordinación óculo-manual, psicomotricidad fina, visopercepción. Habilidades sociales: comprensión de las reglas del juego, análisis de la competencia. Contenidos en matemáticas: Números (conteo, mayor que o menor que), Cálculo mental. Consejos: se les puede ir haciendo preguntas sobre el resultado, para que hagan estimaciones como ¿quién crees que tiene más diamantes?, ¿quién crees que habrá ganado?, ¿has ganado por mucho o por poco? |
HALLI GALLI |
|
|
|
Un juego fantástico, rápido y divertido, con componentes vistosos y con el que siempre apetece una segunda partida. Habilidades cognitivas: coordinación óculo-manual, atención sostenida, memoria de trabajo, velocidad de procesamiento, control inhibitorio. Habilidades sociales: tolerancia a la frustración, expresión emocional Contenidos en matemáticas: Números, cálculo mental, Suma. Consejos: Podemos adaptarlo para que sumen cinco entre cualquier tipo de frutas, o entre dos tipos de frutas específicas para potenciar su atención y su memoria de trabajo. |
CARDLINE MARVEL |
|
|
|
Habilidades cognitivas: atención selectiva, memoria a largo plazo, razonamiento temporal, toma de decisiones, lenguaje. Habilidades sociales: tolerancia a la frustración. Contenidos en matemáticas: Números, Magnitudes y medidas. Consejos: El modo más sencillo y por el que recomendamos empezar es en la de comparar la Fuerza, es el más obvio. Con los otros se puede generar demasiado debate. |
ALTO VOLTAJE |
|
|
|
Cada jugador recibe un mazo con el mismo número de cartas. Debes ser el más rápido en hacer el cálculo que te indica la carta que se saque al centro de la mesa. En dicha carta va a aparecer un número con los símbolos + y -. Si aparece un 5 con un +-2, tendrás que ver si en tu mano tienes un 3 o un 7, lo dices y la echas, robas de tu mazo y sigues jugando. El que antes se quede sin cartas será el ganador. Este juego es ideal para el cálculo mental y la rapidez, así como la familiaridad con los números. Habilidades cognitivas: razonamiento lógico-matemático, visopercepción, velocidad de procesamiento, atención sostenida, flexibilidad mental. Habilidades sociales: tolerancia a la frustración, expresión emocional. Contenidos en matemáticas: Números, Cálculo mental, Suma, Resta. Consejos: hacer hincapié en las cartas con el número 10 o las sumas y restas que pasen de la decena, si el resultado fuera 11 por ejemplo, tendríamos que decir uno (solo hay que decir la unidad). |
DIAMANT |
|
|
|
Este juego requiere de identificar el número de diamantes de cada carta, contarlos para ir poniéndolos encima, dividirlos (división con resto) entre los que salgan del camino, multiplicar el valor de los diamantes blancos (valen 5), sumarlos todos al final y comparar entre los que tiene cada jugador. Además, hay que tener en cuenta la probabilidad de que se repitan las trampas y, por tanto, perdamos todo. Habilidades cognitivas: atención sostenida, lenguaje, planificación, monitorización, toma de decisiones, flexibilidad mental. Habilidades sociales: tolerancia a la frustración, expresión emocional. Contenidos en matemáticas: Números, Suma, Multiplicación, División, Operaciones Combinadas, Estadística y Probabilidad Consejos: se les puede pedir que vayan haciendo las operaciones en voz alta. |
KINGDOMINO |
|
|
|
Estéticamente muy bonito, este juego está muy bien valorado por la comunidad, ya que resulta muy fácil de jugar y requiere de cierta estrategia y planificación de cara a conseguir más puntos que el resto. Habilidades cognitivas: Razonamiento espacial, visopercepción, Atención sostenida, planificación, toma de decisiones, automonitorización, flexibilidad cognitiva. Habilidades sociales: tolerancia a la frustración, expresión emocional. Contenidos en matemáticas: Números (ordenación de mayor a menor), suma, multiplicación, cálculo mental, geometría. Consejos: podemos utilizarlo como punto de partida para conocer diferentes tipos de terrenos o los recursos que se pueden extraer de cada uno. Por ejemplo, del campo, del mar, de las cuevas y por qué unos tienen más valor que otros. |
PIKO PIKO |
|
|
|
Habilidades cognitivas: razonamiento lógico-matemático, planificación, toma de decisiones, flexibilidad cognitiva, automonitorización. Habilidades sociales: tolerancia a la frustración, expresión emocional. Contenidos en matemáticas: Números (mayor o menor que), Cálculo mental, Suma, Multiplicación, Operaciones Combinadas, Estadística y probabilidad. Consejos: muchas veces tienden a sumar aunque los dados sean iguales, es un momento perfecto para explicarles el concepto de multiplicación, como suma de sumandos iguales. |
SPOOKIES |
|
|
|
Se trata de un juego en el que cada jugador debe decidir cuántos dados tirar para conseguir un valor, que debe ser igual o superior al valor de la planta en la que están. Cuantos más dados tiren, más fácil será, pero menos puntos conseguirán. Sumas, estadística, cálculo mental y un buen repaso a los números en este juego tipo push your luck. Habilidades cognitivas: razonamiento lógico-matemático, planificación, toma de decisiones, flexibilidad cognitiva, automonitorización. Habilidades sociales: tolerancia a la frustración, expresión emocional. Contenidos en matemáticas: Números (mayor o menor que), Cálculo mental, Suma, Estadística y probabilidad. Consejo: Se puede obviar el dado “amigo” para que puedan elegir ellos mismos qué personaje escogen en ese turno para subir escaleras. Lo ideal con este juego es que expliciten todo el razonamiento que hacen al elegir los dados, tirarlos y que hagan las sumas y comparaciones de forma oral. Así les resultará más pedagógico a todos. |
CONCLUSIÓN
Como hemos indicado al principio y como se ha ido viendo con estos primeros juegos de mesa para matemáticas (sin resolución de problemas específica), el ABJ permite conectar distintas asignaturas y, sobre todo, distintas competencias y habilidades desarrolladas en los niños. Estas capacidad cognitivas y funciones ejecutivas (velocidad de procesamiento, memoria de trabajo, etc.) serán las que le faciliten al niño el aprendizaje en todas las áreas de su vida.
Las matemáticas forman parte de nuestra vida diaria y, como tal, debemos hacérselas comprender a nuestros hijos, sobrinos, nietos, alumnos o pacientes. De hecho, aprovechamos para recordaros aquí los trucos que os daba para introducir los distintos contenidos de matemáticas en el día a día, jugando los deberes. Viviéndolas de esa manera, el acercamiento será mucho más práctico y se entenderá que “Matemáticas” no es el título de un libro, sino una serie de competencias que nos acercan a la vida y nos la facilitan.
“Trabajazo” de escándalo.
Lo bueno de segmentar, es dejar todo de una forma clara y precisa todo el material (en este caso los juegos) listo para ser usado y poder justificar así su aplicación.
Grandes!
Es la idea, facilitar el uso a los profes, padres o terapeutas para que vayan a tiro hecho.
Muchas gracias, Pepe. Significa mucho para nosotros que te guste nuestro trabajo. 🙂
Madre mía lo que aprendo leyendote!! Está fantástico. Me interesa juegos para potenciat habilidades sociales niño de 4-5’años, voy a chafardear tu blog que seguro que tienes 🙂
Un abrazo!
Felicidades chicos! Gran trabajo habéis hecho con este post.!
Muchísimas gracias, Cati!!