Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Vamos a conocer los juegos de FlexIQ, una nueva editorial que llega a nuestro país de la mano de OTC (como Haba y Ludattica) y nos trae 7 juegos muy interesantes y que he podido probar.
La propuesta de los juegos FlexIQ me ha parecido muy interesante, ya que todos ellos trabajan la flexibilidad cognitiva y la velocidad de procesamiento de una manera muy directa, además de otras habilidades cognitivas como la percepción visual, la atención o la memoria de trabajo.
La flexibilidad cognitiva forma parte de las funciones ejecutivas y es aquella que nos permite adaptarnos a las circunstancias cambiantes del entorno. En el caso de que una respuesta que vayamos a dar no se adecúe a lo que nos demanda el entorno, debemos cambiarla para que sea más ajustada y nos sirva.
La velocidad de procesamiento sería aquella función que nos permite dar una respuesta rápidamente. Pero pasemos a conocer los juegos de FlexIQ.
¿Qué encontrarás en este artículo?
JUEGOS FLEXIQ
Pattern Party!
Jugadoras: de 2 a 4 personas.
Edad: a partir de 5 años.
Tiempo: unos 20 minutos.
Editorial: FLEXIQ
Precio y cómo conseguirlo: 12€ (en vuestra tienda local de cabecera, u online aquí)
En Pattern Party! desarrollaremos la percepción y la velocidad, deberemos realizar un patrón con nuestras cartas con la misma forma que la que nos indica el modelo.
Para colocar las cartas, deberán coincidir por uno de los lados los objetos que:
Sean del mismo color,
Tengan la misma forma o…
…que cumplan ambas cosas (color y forma).
También trabajamos la flexibilidad, porque a la hora de construir el patrón puede que algunas de las cartas no nos encajen y tengamos que cambiar alguna para seguir poniendo.
Ganará el turno la persona que primero complete el patrón y que sus uniones estén correctas. El juego termina cuando no quedan cartas y quien más tenga, ganará el juego.
Make a mooove!
Jugadoras: de 2 a 5 personas.
Edad: a partir de 5 años.
Tiempo: unos 20 minutos.
Editorial: FLEXIQ
Precio y cómo conseguirlo: 16€ (en vuestra tienda local de cabecera, u online aquí)
Un juego muy divertido en el que tendremos que contar frutas. En el modo básico, una persona lanzará 3 dados: uno de número, uno de frutas y otro de un animal. Al tirar los 3 dados y dar la vuelta a la primera carta del montón, se deberá dar una respuesta:
Si coincide que en esa carta hay exactamente el mismo número de frutas que el número que aparece en los dados, deberemos imitar el sonido del animal que nos indica el dado de animal. Por ejemplo, si los dados indican 3, fresa y gato y al dar la vuelta a la carta hay exactamente 3 fresas, diremos «miau».
Cuando no coincide el número con la fruta que nos indica el dado, tendremos que buscar qué fruta hay que aparezca exactamente el número de veces que nos dice el dado. Por ejemplo, si hay 3 piñas, deberemos decir piña.
Quien dé la respuesta correcta antes se llevará la carta. Al terminar el mazo ganará quien haya conseguido más cartas.
Me ha parecido un juego muy interesante para trabajar conceptos matemáticos como la subitización y sumas simples.
Takamachi
Jugadoras: de 2 a 4 personas.
Edad: a partir de 5 años.
Tiempo: unos 5 minutos.
Editorial: FLEXIQ
Precio y cómo conseguirlo: 12€ (en vuestra tienda local de cabecera)
Este juego es distinto a los demás. En vez de con cartas, tendremos que jugar con dados.
Cada persona recibe una serie de dados (dependiendo de cuántas personas jueguen) y todas los lanzan a la vez. Quien primero crea encontrar el patrón que más se repite lo dirá en voz alta y dará la vuelta al reloj de arena. Las demás personas tendrán este tiempo extra para buscar algo que se repita más veces. Cuando termine el tiempo se comprobará quién ha dado la respuesta correcta y se quitará un dado. Ganará quien antes se quede sin dados.
En el caso de que haya dos caras de dados con la misma imagen, quien lo encuentre, deberá decir «Takamachi» en voz alta, se quitará un dado y terminará esa ronda.
Un juego muy portable, que se explica y se juega muy rápido.
Switch it!
Jugadoras: de 2 a 8 personas.
Edad: a partir de 6 años.
Tiempo: unos 10 minutos.
Editorial: FLEXIQ
Precio y cómo conseguirlo: 12€ (en vuestra tienda local de cabecera, u online aquí)
Uno de los que más me ha gustado de esta colección. Consiste en encontrar el patrón que más se repite en una carta con muchas imágenes de diferentes colores. Se ponen todas las cartas bocabajo en un montón central y se voltea la primera. La carta superior del montón nos indicará si es de día o de noche.
Si es de día, deberemos fijarnos en los colores y tendremos que decir cuál es el color que más se repite.
Cuando es de noche, nos fijaremos en las formas y deberemos decir qué objeto es el que más se repite.
El juego se puede complicar con unos objetos especiales:
Linterna: solamente si es de noche la tendremos en cuenta. Tendremos que decir en este caso qué color es el que más se repite.
Cortina: la tendremos en cuenta únicamente si es de día. Deberemos decir qué forma es la que más se repite.
Globo terráqueo: en este caso, estaremos en el otro hemisferio, por lo que, si es de día, responderemos como si fuera noche y si es de noche, responderemos como si fuera de día.
Cuando se terminan las cartas del mazo ganará quien haya conseguido más cartas.
En ocasiones, algunos de los colores no se diferencian bien ya que algunos son muy parecidos entre sí, pudiendo generar en ocasiones confusión.
Monster Mash!
Jugadoras: de 2 a 8 personas.
Edad: a partir de 6 años.
Tiempo: unos 20 minutos.
Editorial: FLEXIQ
Precio y cómo conseguirlo: 16€ (en vuestra tienda local de cabecera, u online aquí)
Deberemos colocar al monstruo de goma en el centro de la mesa y poner 3 cartas bocarriba a su alrededor, que serán los montones donde iremos echando nuestras cartas. El objetivo del juego es encontrar algo repetido en las cartas que quedan visibles:
El color del monstruo
El fondo de la carta
Que los 3 monstruos sean iguales.
En el momento en el que ocurra alguna de estas tres situaciones, la primera persona en aplastar el monstruo central deberá dar uno de los montones centrales a la persona que quiera. Quien primero se quede sin cartas en la mano, será quien gane la partida. Con este juego tendréis risas aseguradas.
Orbito
Jugadoras: 2 personas.
Edad: a partir de 7 años.
Tiempo: unos 10 minutos.
Editorial: FLEXIQ
Precio y cómo conseguirlo: 20€ (en vuestra tienda local de cabecera)
Un juego para dos personas, en el que hay que conseguir poner 4 de nuestras bolas en línea (parecido al 4 en raya). Lo interesante de este juego es que, tras colocar nuestra bola en el tablero, deberemos pulsar un botón y todas las bolas que haya sobre el tablero se desplazarán una posición hacia la derecha. Deberemos poner a prueba nuestra planificación y nuestra visión espacial.
Un juego que se explica muy rápido, ya que todas las personas sabemos jugar al 4 en raya, pero el hecho de que todas las bolas se muevan le da una vuelta de tuerca al juego. Llama mucho la atención los componentes que tiene.
Hands Up!
Jugadoras: de 2 a 6 personas.
Edad: a partir de 7 años.
Tiempo: unos 15 minutos.
Editorial: FLEXIQ
Precio y cómo conseguirlo: 17€ (en vuestra tienda local de cabecera)
En este juego, deberás impedir que el ladrón robe en el museo. Se pondrá el diamante en el centro de la mesa y cada persona, por turnos, pondrá en la mesa (siempre a la vista) la primera carta de su montón. En el momento en el que una persona encuentre un patrón, deberá coger el diamante y gritar «¡manos arriba!».
Los patrones siempre tienen que estar compuestos por 3 cartas: una en la que aparezca un ladrón, otra de huellas y otra de diamante y se pueden combinar de la siguiente manera:
Que haya 3 cartas con el mismo número de elementos independientemente del color. Por ejemplo, dos ladrones, dos huellas y dos diamantes,
Que haya 3 cartas con diferente cantidad de cada imagen. Por ejemplo, un ladrón, dos huellas y tres diamantes.
Ganará quién haya conseguido más cartas cuando no queden más combinaciones posibles sobre la mesa.
También hay cartas especiales, una de on-off, que hará que las condiciones de encontrar el patrón sea más difícil. También hay otro tipo de cartas especiales para darle más emoción al juego y que sea fácilmente adaptable el nivel de dificultad. Pondremos nuestro cerebro a trabajar a tope, pero nos divertiremos mucho.
Psicóloga trabajando en un gabinete psicopedagógico (Aprender paso a paso), en el que acompaño a niños con dificultades de aprendizaje en su desarrollo. Me baso en la neuroeducación, ya que me parece fundamental saber cómo funciona el cerebro para ayudar a los niños a sacar todo su potencial. Como “no hay aprendizaje sin emoción”, he comprobado que el ABJ les ayuda a la hora de reforzar sus habilidades, tanto cognitivas, como sociales y emocionales.
Soy mamá de dos peques (La Peque, 6 años y El Peque, 2 años y medio), mi maternidad me ha cambiado la forma de trabajar, comprendiendo que en la crianza y en la educación nunca se tiene la verdad absoluta y que no hay fórmulas mágicas.
Soy una friki del cerebro y de los juegos de mesa.
Comienzo esta nueva colaboración con muchas ganas y muy contenta por compartir este espacio con gente muy crack..