Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El pasado mes de noviembre salía el último tomo de esta trilogía llamada Jonna y los Megamonstruos. Un cómic de aventuras bastante sorprendente y protagonizado por una pareja de hermanas muy singular. A partir de 9 años, os contamos qué nos ha parecido en esta reseña conjunta de los tres cómics.
JONNA Y LOS MEGAMONSTRUOS. TRILOGÍA
Edad recomendada: A partir de 9 años
Número de páginas: 112 páginas cada tomo
Material: tapa blanda, color
Editorial: Astronave
Autoría: C. Samnee y L. Samnee
Precio:15,50 € en vuestra tienda local o bien online (os dejamos link a Amazon)
Ahora que ha terminado esta trilogía nos hemos decidido a hacer la reseña de los tres tomos publicados por Astronave y que consideramos de lo mejor del año.
La historia comienza con Rainbow buscando desesperadamente a su hermana Jonna y a su padre. Se separaron cuando ocurrió un auténtico cataclismo inesperado: la aparición de un día para otro de unos monstruos gigantes a los que resulta casi imposible detener. Esto supone un nuevo orden social: los humanos han de empezar casi de cero, escondiéndose en refugios e intentando sobrevivir.
Finalmente se encuentran después de un año y así conocemos a Jonna, una niña a todas luces un poco diferente: rebelde, gruñona, apenas habla, capaz de sobrevivir un año sola siendo tan pequeña y, lo más importante, con una fuerza sobrehumana que le permite pelear casi en igualdad de condiciones con los megamonstruos a puño desnudo.
Una vez reunidas, parten en busca de su padre mientras se van encontrando con diferentes criaturas, y descubrimos lo que muchos y muchas ya intuimos: a veces son más peligrosos los propios humanos que unos megamonstruos gigantes, como bien nos han enseñado otras obras similares como The Walking Dead. De hecho, a mi me recuerda bastante, (salvando las distancias) en la forma de narrar la historia.
Jonna es apresada y retenida para luchar contra estos seres mientras el resto de adultos apuestan y se divierten a su costa… Con ayuda de su hermana, logrará escapar hasta que el final del tomo 2 nos deja con una sorpresa: hay más como Jonna esperando a ser despertadas.
Y es aquí donde radica uno de los puntos fuertes de la historia: ya se nos había anunciado que Jonna era adoptada, puesto que se la habían encontrado vagando por el bosque. Pero la familia muchas veces no es la que nos «toca», sino la que vamos haciendo por el camino. Y ésta pueden ser amigos, otros familiares diferentes a tus progenitores o una familia adoptada. Porque lo importante no es la sangre, sino el amor y el cuidado que nos proferimos unos a otros.
Nos acercamos al final y efectivamente encuentran a su padre aunque está atrapado por aquello que ha generado esta llegada de Megamonstruos. Jonna deberá elegir: seguir a su familia biológica o apostar por aquella que la ha amado y cuidado. ¿A quién elegirá al final? ¿sobrevivirá Jonna a su decisión?.
En el apartado gráfico, nos encontramos con unos colores muy intensos y unos paisajes increíblemente atractivos: verdes, rojos y azules son los colores más usados en unas dobles páginas absolutamente brutales, como Jonna. Esto enfatiza las escenas de lucha bastante duras con los megamonstruos. Eso sí, si vuestros peques son un poco sensibles, quizás esperaría a que fueran un poco más mayores que 9 años porque sí que hay escenas con sangre y destrucción.
En definitiva, Jonna y los Megamonstruos nos ha parecido una obra dinámica, que te lees casi sin darte cuenta por la buena mezcla entre acción, diálogo y sentimientos. Empatizas fácilmente con las dos hermanas, cada una con sus zonas grises, y es un cómic que nos parece bastante diferente a lo que hay hoy en día para este rango de edad.
Bibliotecaria, community manager y documentalista desde el nacimiento: hacía fichas de libros y jugaba a que mis muñecos iban a una biblioteca y se los prestasen. Apasionada de la lectura, pero sobre todo de almacenar libros que se que no me va a dar tiempo a leerme en mil vidas. Y sobre todo amante de sentir hype por todo. No, en serio, tengo problemas con la emoción que me causan miles de cosas. Y con el merchandising (malditos y seductores funkos). Luchando día a día contra mi síndrome FOMO, hecho que me hace almacenar información de más sobre cosas que no interesan a nadie. Como la mayoría, fui youtuber y podcaster durante la pandemia en Ser mejor hoy. Pero lo que más me gusta del mundo es aprender cosas nuevas, y eso intento hacer todos los días.