Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Cuando me llamaron para participar, honestamente no tenía ni idea de la dimensión de lo que hacían. Me pidieron una actividad para trabajar la comunicación entre personas con el fin de generar una dinámica de comunidad e inclusión. Al instante, supe que los juegos de mesa serían la herramienta perfecta: una forma divertida y efectiva de conectar a la gente.
Ahora que sé mucho más de todo lo que hacen, siento una necesidad urgente de compartirlo, y hacerlo con el orgullo que merece.
Lo que empezó como una simple propuesta se ha convertido en una causa que me llena de entusiasmo. Ver cómo los juegos de mesa están ayudando a la inclusión, fortalecer lazos, crear un sentido de pertenencia y, sobre todo, a hacer que nadie se sienta fuera de lugar, me emociona y me hace sentirme enormemente agradecido a las personas que pensaron en mí para esto. Gracias, Borja, Aitor, Garazi y Uxue.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Aurkigune: cómo fortalecer la comunidad con juegos de mesa en Rekalde y Abusu-La Peña (La Casa Amarilla)
En una sociedad que cada vez vive más en lo digital, cobran mayor importancia los encuentros cara a cara y las actividades comunitarias. Aurkigunees un proyecto que nace con este espíritu, promoviendo la activación social y la cohesión comunitaria en los barrios de Rekalde y Abusu-La Peña en Bilbao (La Casa Amarilla)
Este proyecto, liderado por Bizitegiy Zubietxe en colaboración con Ludia Asesoras (nos sentimos enormemente orgullosas) busca crear un espacio donde las personas puedan encontrarse, compartir, y construir redes de apoyo mutuo.
El poder de los juegos de mesa
Nuestra propuesta era sencilla: vamos a poner al servicio del grupo juegos de mesa sencillos, atractivos y accesibles para todo tipo de personas. Una propuesta de inclusión. Hay que tener muy en cuenta muchas realidades sociales, económicas, físicas y, en general, vitales para acercar los juegos. La tarea no era sencilla y solo podía probar y sacar conclusiones.
Tras probar muchos juegos y pasar muchos días puedo concluir que la actividad ha sido un éxito y puedo dejaros algunos títulos con los que hemos acertado por diferentes motivos pero también algunos que no nos han funcionado. Es posible que pueda seros útil.
Un juego de psicomotricidad fina que ha gustado más que su antecesor (Rhino Hero). Sus cartas más grandes y las diferentes alternativas para estabilizar las cartas ayudan a que sea más accesible también para personas adultas. Ayuda mucho ante la barrera del idioma, que puedes ir explicando mientras juegas.
DESAFÍO MENTAL: CONEXIONES
Desafío de atención y visión espacial, tendrás que rellenar el tablero con todas las piezas sin dejar ningún espacio libre. Han jugado de manera cooperativa, proponiendo ideas, organizándose y, en definitiva, comunicándose.
Un juego muy sencillo de entender, cooperativo y que provoca mucha discusión, además de constantes toma de decisiones. Se ha convertido en uno de los favoritos.
A pesar de la temática es un juego muy sencillo de explicar, con toma de decisiones constante y ese puntito de azar que gusta mucho. Otro de los preferidos.
El juego «para hacer amigos» de referencia. Con este juego tengo dos experiencias muy diferentes. En un de los grupos con más gente extranjera funcionó muy bien. Les gustó el hecho de tener que convencer, cooperar, traicionar en muchos casos.
En cambio, en el otro grupo, con gente con más dificultades, les costaba mantener la concentración, entender la dinámica del juego y poder jugar disfrutando. Un juego con mucho «faroleo», donde son determinantes tus habilidades de comunicación.
El juego que nunca falla. Aquí sí que no hubo debate. La gente fue muy original, hasta propusieron términos culturales propios que dio para que el resto pudiésemos aprender.
Uno de mis juegos preferidos… que no funcionó. Parece sencillo para todos los públicos pero cometí el error de no tener en cuenta las habilidades de muchas de las personas que acuden.
En este juego hay que tener constantemente presente la puntuación, mientras tomas decisiones sobre qué dados quedarte o lanzar. Además, el hecho de que cada turno exista una carta que cambia la norma cada turno hizo que para el grupo se volviese muy complejo. La barrera de la lengua también fue un problema para explicar todas las reglas.
Sí, es un parchís pero cooperativo y por equipos. Al partir de algo conocido es muy fácil interiorizar las diferencias y comenzar a «competir» desde el primer momento. A pesar de que las partidas son bastante largas permanecen en la partida hasta el final. Un acierto.
Y, contra todo pronóstico, debido a la dependencia del idioma de este juego, esto fue un total éxito. La sesión fue con un grupo nuevo, en una colaboración con Fundación Telefónica, donde querían celebrar el día del voluntariado en su fundación. La conclusión y lo que me trasladaron los voluntarios y voluntarias fue, «Hay muchas personas que nunca participan en actividades, solo supervisan. Hoy estaban superimplicados y disfrutando.».
Tras casi un año de la mano de Aurkigune, es emocionante ver cómo los juegos de mesa, nuestra pasión, se convierten en herramientas para tejer lazos y fortalecer habilidades.
Existe un estudio reciente que habla sobre el uso de los juegos de mesa para la mejora de la «inteligencia emocional» y las relaciones sociales de José M. Rodríguez Ferrer, Ana Manzano-León y Anastasio García-Roca, muy interesante, al respecto.
El proyecto Aurkigune no solo es una plataforma para la diversión, sino un compromiso con el bienestar del barrio. Las personas que participan no solo juegan, sino que se comprometen a ser agentes activos en la mejora de su comunidad. Al unirse a Aurkigune, los y las participantes asumen un rol de liderazgo, convirtiéndose en modelos a seguir que inspiran a otros a sumarse y contribuir.
Esto nos llevó a pensar que muchas de estas personas podían liderar algunas iniciativas y poder ser ellas las que enseñen.
Desde la idea de acercarnos al barrio y a las personas que lo componen, se nos ocurre la propuesta de acudir a centros escolares. No dudamos y nos pusimos en contacto con uno de los colegios del barrio (Sagrado Corazón). Nuestra propuesta consistía en facilitar una actividad en la que personas en situación de exclusión social enseñan y juegan a diferentes juegos de mesa al alumnado de 6º de primaria y 1º de la ESO. Pudimos repetir la experiencia, incluso acudiendo a otros centros educativos.
Un hombre rumano de 40 años que participó de la experiencia nos cuenta que, interactuando con los niños, se completan cosas que siente que le hacían falta. Admite que es una experiencia diferente porque siente el aprecio de los niños al enseñarles a jugar y nos dice que los niños con los que estuvo merecen buena nota porque se implican en los juegos, escuchan y tienen paciencia.
Además, comenta que los juegos permiten una interacción sin discriminación. Desde su punto de vista, la discriminación crea sociedades con errores claros y que la interacción a través del juego acepta a la otra persona de igual a igual sin discriminación. Es importante jugar juntos, aprender a jugar juntos y poner en valor a las personas con las que juego.
Orgulloso Padre friki desde 2011. Jugador de juegos de mesa y rol desde los 11 años. Fundador de Galuk y creador de El pequeño rincón de los juegos de mesa. Enamorado del ABJ, del juego en familia y de divulgar sobre ello. ¿Organizamos algo? :)