Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Hoy os vamos a hablar de cómo se juega a Lorcana , uno de los últimos TCG (Tradind Card Games) publicados. La que os escribe no tenía muy claro si este tipo de juego le iba a gustar porque la dinámica de construcción de mazos no suele ser mi preferida. Pero claro, siendo de Disney había que probarlo. Si quieres saber qué nos ha parecido, ¡sigue leyendo!
LORCANA
Nº personas: 2 o más participantes
Edad: 8 años
Tiempo: 20 minutos
Editorial: Ravensburger
Autoría: Ryan Miller y Steve Warner
Precio: 20 € aprox. en vuestra tienda de cabecera u online aquí.
Para empezar con este juego de cartas coleccionables, recomendado a partir 8 años, hemos probado con dos mazos de inicio diferentes. En concreto, el de Ámbar-Amatista, protagonizado casi por completo por la familia Madrigal; y el de Zafiro-Acero, con varios personajes de Disney.
Los componentes del juego que vienen en cada caja de inicio son: un tablero, un mazo de 60 cartas (incluyendo 2 cartas foil con los personajes que protagonizan el dibujo de las cajas donde venga dicho mazo), 1 marcador, 11 contadores de daño con diferentes números, las reglas de inicio rápido y un booster pack (sobre sorpresa) con 12 cartas aleatorias. Pero eso sí, debemos avisaros que todo está en inglés. ¡Empezamos!
CÓMO SE JUEGA A LORCANA
Lorcana es un TCG competitivo de construcción de mazos para dos o más personas. El objetivo del juego es conseguir recuperar 20 puntos de Lore (lo que podríamos traducir como «historia») antes que nadie, consiguiendo así la victoria. El juego se desarrolla por turnos: juegas tu turno completo, sin interrupciones, y cuando acabas pasa a la siguiente persona.
Pese a lo que nos pueda parecer a las personas ajenas a este tipo de juegos, en realidad la mecánica de Lorcana destaca por su sencillez y lo rápido que se le coge el pulso al juego. Comenzamos la partida con siete cartas en la mano. A excepción de la persona que inicie la ronda, el resto cogerá una carta más al inicio de su turno. Cuando todos hayamos jugado nuestra primera mano, ya siempre se robará una carta al inicio del turno.
Cada carta tiene en su esquina superior un número que indica su coste en Tinta. Al jugar, podemos convertir una de nuestras cartas (cuyo coste está rodeado con un dibujo) en Tinta, poniéndola en el espacio de Tintero que tenemos en el tablero boca abajo. Estas Cartas de Tinta pueden ser Agotadas (girando la carta) para pagar el coste de jugar una carta, generando 1 punto de tinta por cada Carta de Tinta Agotada. Por ejemplo: para jugar a Anna (coste 4) habría que Agotar cuatro Cartas de Tinta.
Hay cuatro tipos de carta:
Acción (que genera un efecto instantáneo y se descarta)
Objeto (que permanece en mesa y genera un efecto pasivo o activado)
Lugar (que da un beneficio a los personajes que estén en él)
Personaje, la más importante.
Los Personajes son cartas que permanecen en la mesa una vez pagado su coste en Tinta a menos que resulten descartados por otro personaje en un Desafío, o por efecto de alguna carta. El turno en que las cartas se sacan a la mesa se considera que están «húmedas por la Tinta» y no pueden realizar ninguna acción (a no ser que la carta indique una acción adicional que tenga lugar nada más jugar la carta).
Cuando la carta ya esté seca, es decir, en tu siguiente turno, los personajes pueden usarse para una de las siguientes dos acciones Agotando el Personaje y girando la carta.
Ir de Aventura: mecánica fundamental para alcanzar la victoria. Agota al Personaje y recupera tantos puntos de Lore como indica su carta. En la parte baja derecha de la carta hay unos símbolos (1 a 5) que son iguales que nuestro marcador. Eso indica cuánto Lore puedes recuperar al agotarlo. Recuerda, nuestro objetivo es llegar a los 20 puntos de Lore en primer lugar para ganar la partida.
Desafiar: podemos Agotar nuestro Personaje para desafiar cartas de Personajes Agotados (es decir, que estén giradas en el tablero) o Localizaciones del oponente. Esto puede ser interesante si esos Personajes enemigos ganan muchos puntos de Lore que les hacen avanzar más rápido. Para poder realizar esta acción, nos tenemos que fijar en los números que aparecen en mitad de la carta: ahí vemos la capacidad de Ataque (el número está rodeado en forma de estrella) y Defensa (el número está dentro de un escudo). El Desafío se resuelve en simultáneo, por lo que todos los Personajes hacen puntos de daño a los Personajes de sus oponentes por valor igual a su Ataque. Si en algún momento un Personaje tiene daño igual o superior a su Defensa, es Descartado. Los puntos de daño permanecen sobre un Personaje dañado hasta que algún efecto los retire o sea Descartado.
Es importante recordar que las cartas que están en tu baraja, en la pila de descartes o en el Tintero boca abajo no están en juego, por lo que no se verán afectadas por otras cartas salvo que el texto lo indique específicamente. Lo podéis ver más claramente en nuestra reseña en Youtube.
Al comienzo del segundo turno y sucesivos, iniciamos el turno robando carta, enderezando todas las cartas que estén Agotadas y convirtiendo una carta en tinta si queremos y podemos. Recordad: podemos jugar una carta sólo si disponemos de tinta enderezada suficiente como para pagar su precio.
La partida continuará hasta el momento en que alguien recupere los 20 Puntos de Lore y se haga con la victoria. Pero como habréis adivinado, esta aparente sencillez requiere cierto grado de planificación e irá ganando en complejidad por la aparición de algunas cartas «especiales» con reglas autoexplicativas que modifican la dinámica del juego y convierten una partida sencilla en un despliegue de estrategia
Por ejemplo, una mecánica con un sabor puramente Disney es que hay algunas Acciones con la regla Cantar, por la que en lugar de pagar su coste en Tinta puedes Agotar a un Personaje (o a varios con la regla ¡Cantar Todos!) de coste similar para jugar gratis la carta, simulando que, como es costumbre en las películas de la casa, el Personaje se ha puesto a Cantar.
CONCLUSIONES
Pues la verdad es que me he divertido muchísimo jugando a Lorcana. Me ha parecido sencillo el sistema de aprendizaje, con el equilibrio perfecto entre estrategia y suerte. Y por supuesto, si te gusta Disney lo vas a disfrutar el doble, tanto por los personajes, lugares y objetos que salen como por las constantes frases y referencias a las películas.
También me parece interesante el tema de construir tu propio mazo, para ir pensando estrategias y coleccionando las cartas con la que juegues más cómodo, haciendo tu propio «ejército» al estilo de otros juegos como Magic o L5A.
Para ello, nos puede ser de gran utilidad la aplicación gratuita para móviles, donde puedes ir apuntando las cartas que tienes, consultando las características de cada carta o incluso jugando apuntando tus puntos y los del resto de participantes.
Eso sí, le veo un punto negativo el hecho de que esté todo en inglés, tanto las instrucciones como las propias cartas, sobre todo teniendo en cuenta que van a jugar peques a partir de 8 años y que es un lenguaje específico con vocabulario no muy conocido. Pero es cuestión de acostumbrarse.
Estamos deseando probar la ampliación de Úrsula, que incluye modo solitario y cooperativo. Por supuesto, os lo contaremos por aquí y en nuestro canal de Youtube.
Bibliotecaria, community manager y documentalista desde el nacimiento: hacía fichas de libros y jugaba a que mis muñecos iban a una biblioteca y se los prestasen. Apasionada de la lectura, pero sobre todo de almacenar libros que se que no me va a dar tiempo a leerme en mil vidas. Y sobre todo amante de sentir hype por todo. No, en serio, tengo problemas con la emoción que me causan miles de cosas. Y con el merchandising (malditos y seductores funkos). Luchando día a día contra mi síndrome FOMO, hecho que me hace almacenar información de más sobre cosas que no interesan a nadie. Como la mayoría, fui youtuber y podcaster durante la pandemia en Ser mejor hoy. Pero lo que más me gusta del mundo es aprender cosas nuevas, y eso intento hacer todos los días.