Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
En los últimos tiempos, los miembros de El Pequeño Rincón Pedagógico, venimos percibiendo el creciente interés por los juegos de mesa en el ámbito educativo. De este interés surge en ocasiones un proyecto incipiente, a veces con la idea inicial de llevar juegos a la ludoteca del colegio, para usar en los recreos, lo cual suele implicar una buena visibilidad de la utilidad de los mismos de cara tanto a algunos padres como a otros profesores.
Otras veces, y recientemente nos lo han demandado con más hincapié, surge el interés por el juego como herramienta metodológica en el aula, es decir, la utilización de juegos de mesa como tal usados para el aprendizaje o la evaluación de los conceptos. En este caso estaríamos hablando de ABJ o Aprendizaje Basado en Juegos, concepto muy distinto al de gamificación que expliqué en la entrada sobre cómo gamificar un viaje con niños con el Pasaporte Lúdico. La diferencia entre ABJ y gamificación la podéis encontrar estupendamente descrita en este post de Pepe Pedraz.
Pues bien, dado este interés por el ABJ, con la ayuda de El Pequeño Rincón Pedagógico y la inestimable colaboración de la comunidad de Facebook de El Pequeño Rincón de los Juegos de Mesa, vamos a empezar a ir repasando en sucesivos posts, curso por curso, algunos de los juegos de mesa que consideramos más interesantes o imprescindibles en la ludoteca del aula. Esperamos que os sirva de ayuda.
¿Qué encontrarás en este artículo?
LA CLASE DE INFANTIL 3 AÑOS (P3)
Hoy comenzaremos con los más peques: los niños de 1º curso del 2º ciclo de Infantil (3-6), es decir, aquellos que entran en el «cole de mayores» con 3 años (a veces 2) y salen de su primer curso habiendo cumplido 4 años (a veces 3). En la mayoría de los colegios se denomina «Infantil 3 años», «1º Infantil» o «P3».
Características de la clase de Infantil 3 años
Una de las características principales de este curso es la elevada diversidad entre los distintos niños. Por edad y desarrollo madurativo, la diferencia entre los niños mayores o los niños con mayor desarrollo y los menos, es más grande aquí que en cursos superiores. Eso se verá reflejado en las siguientes competencias que nos cuenta nuestra psicóloga infantil y neuroeducadora Ruth Cerdán (Aprender Paso a Paso):
Competencia lingüística: A esta edad los niños comienzan a ampliar su vocabulario, sobre todo referido a su entorno más cercano y a sus centros de interés. En ocasiones todavía tienen “lengua de trapo” y se trabaja la adecuada pronunciación de los fonemas a través de praxias que pueden realizar imitando a su profesora o a otros compañeros (como el juego Mimik Memo de Haba).
Psicomotricidad gruesa: Son ya bastante conscientes de sus posibilidades motoras y les gusta ponerlas a prueba, escalando, corriendo, saltando.
Psicomotricidad fina: Con esta edad ya suelen tener adquirida la pinza digital, pero ya se requiere que sean muy precisos, tanto para coger un pincel o rotuladores como pinturas para pintar. Suelen trabajarla enhebrando, jugando con pinchitos, con plastilina, etc.
Capacidad de concentración: La atención a estas edades es aún muy breve, pero podemos ir entrenándola y atraerla a través de su curiosidad innata, por lo que si les presentamos actividades muy novedosas y que supongan un cierto reto para ellos, lograremos mantenerla durante más tiempo.
Aceptación de normas: rutinas y reglas: Todavía se encuentran en una fase muy egocéntrica, por lo que les cuesta entender que ellos no son el “centro del universo” y que hay que seguir una serie de convenciones sociales para el correcto desarrollo de las actividades.
JUEGOS DE MESA PARA INFANTIL 3 AÑOS
Aunque la lista siempre va a ser una orientación y es algo que tendremos que ir revisando según las novedades o nuestra propia experiencia, en el caso de Infantil 3 años posiblemente tengamos bastantes limitaciones y la oferta sea menor. Por tratarse también de algunos de los juegos más accesibles (aspecto a tener en cuenta a la hora de hacer recomendaciones, pues no queremos frustraros recomendando un juego que posiblemente tengáis que pedir de importación), nuestras recomendaciones serían las siguientes:
JUEGOS ESTRELLA
PRIMER FRUTAL
Jugadores: 1 – 4
Edad: 2-5
Duración: 10 minutos aprox.
Componentes: 1 cuervo, 16 frutas grandes y 1 dado de madera. 1 cesta. 4 árboles y 5 caminitos de cartón.
Editorial: Haba
Autor: Anneliese Farkaschovsky
Ilustrador: Jutta Neundorfer
Precio: 22€ aprox (en tu tienda de juegos de cabecera u online)
Se trata de uno de los juegos más conocidos y mejor valorados de la editorial, como variante del bestseller «El Frutal». Sus piezas grandes llaman la atención a niños hasta los 5 o 6 años y pueden ser manipulados sin miedo por los más pequeños. Se trata de un juego cooperativo en el que los jugadores han de recolectar toda la fruta antes de que el cuervo llegue al final del camino y se la coma.
Habilidades: psicomotricidad fina, conocimiento (colores y formas), lenguaje, reglas del juego.
Consejo: Por tratarse de los primeros juegos, puede ser buena idea dejar que los niños se familiaricen con los componentes permitiendo el juego libre previamente. También es interesante preguntarles, a la hora de preparar el despliegue en mesa, dónde creen que van cada una de las frutas para que lo deduzcan y lo coloquen ellos.
PESCAR PECES
Jugadores: 1 – 4
Edad: 2 – 5 años
Duración: 5 – 10 minutos
Componentes: 1 caña con gusano, 6 animales y 1 dado de madera. 1 mar y 4 tablillas de recolección de cartón.
Editorial: Haba
Autor y diseño: Kristin Mückel
Precio: 21€ aprox (en tu tienda de juegos de cabecera u online)
Un juego clásico como es el de pescar, pero incluyendo las reglas del juego a través del dado y de la tablilla que recrea una especie de «loto» o «bingo». El juego incluye diversas variantes que le dan flexibilidad en su uso. Fácil de explicar y muy divertido para ellos al introducir la destreza y la concentración, aspectos muy útiles e interesantes de trabajar en este curso.
Habilidades: coordinación óculo-manual, destreza, concentración, conocimiento (colores y formas), lenguaje, reglas del juego.
Consejo: Se les puede preguntar a los niños qué animales son, de qué colores, dónde viven, qué comen, etc. Es un juego ideal para los proyectos (ABP) de «El fondo del mar» o similar. Además, también fomenta el juego libre.
ROLL&PLAY
Jugadores: 2 – 4 (o toda la clase)
Edad: 1’5 años – 6 años
Duración: 5 – 30 (variable)
Componentes: 1 dado grande de felpa, 48 cartas grandes, 1 guía para padres.
Editorial: ThinkFun
Autor: Bill Ritchie
Ilustrador: Alicia Griffiths
Precio: 23€ aprox (en tu tienda de juegos de cabecera u online)
Un juego imprescindible en una ludoteca de Infantil. Consiste en tirar un dado gigante de colores y, según el que salga, coger una carta de ese color y realizar una acción. Aunque se trata de unas acciones muy básicas (tan básicas como para que puedan jugar bebés de 18 meses), la actividad está bien distribuida por cartas «sorpresa», lo que añade emoción al juego y el desarrollo lo convierte en un evento social.
Habilidades: Psicomotricidad gruesa, conocimiento (colores, números), inteligencia emocional, comprensión lectora, atención y concentración, reglas del juego.
Consejo: Para que el resto de niños de la clase no se aburran, después del turno de un jugador, cuando lo que le haya salido en la tarjeta lo puedan hacer todos, lo harán todos. Así, el juego es más participativo entre turnos (educonsejo patrocinado por Aprender Paso a Paso y El Bosque de Goodys).
OTROS JUEGOS APTOS
Aunque además de estos tres juegos «top» también podéis revisar los juegos recomendados desde 2 años (donde también incluía consejos genéricos para introducir los juegos a los niños), sí que nos gustaría destacar en concreto otros juegos que suelen ser de alto valor para los niños en este curso:
UNICORNIO DESTELLO
Edad: +3 años
Jugadores: 2-4
Tiempo: 10 minutos
Habilidades: reglas del juego, paciencia, visión espacial, psicomotricidad fina, análisis de la competencia, conocimientos matemáticos.
Se trata de un juego 100% de azar que estéticamente encanta a todos los niños por sus colores y componentes. Incluye reglas condicionales (si cae en tal casilla, vuelve a tirar el dado) y normas que fomentarán la tolerancia a la frustración de los más pequeños, además de animar al conteo y a comprender visualmente el concepto de diferencia.
MI PRIMER TESORO DE JUEGOS
Edad: +3 años
Jugadores: 2-6
Tiempo: 10-15 minutos
Habilidades: reglas del juego, memoria, conocimientos (conteo, colores, la granja), psicomotricidad fina, pensamiento estratégico.
Es una colección de 10 juegos en uno, que incluye dos memorys, loto o bingo, parchís, un juego cooperativo y juegos de cartas perfectamente adaptados al uso en la etapa infantil y con una temática muy cercana a los niños de esta edad (la granja y sus animales).
ABP: JUEGOS POR PROYECTOS TÍPICOS DE INFANTIL 3 AÑOS
En este pequeño subapartado queremos mencionar aquellas temáticas más frecuentes en las clases con Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), que suelen ser, en estas edades:
En otros posts haremos selecciones más concretas y detalladas de cada uno de los proyectos más comunes por cada curso.
CONCLUSIÓN
La etapa de los 2-4 años está marcada por unas diferencias individuales muy importantes y en la que, durante el curso, es más relevante para los maestros el tratar de conseguir que los niños se encuentren cómodos en el entorno escolar, que se adapten a las rutinas del colegio, que se conozcan entre compañeros y comprendan la dinámica de clase.
En ese sentido, y aunque, en nuestra experiencia, empezar a implantar un sistema de Aprendizaje Basado en Juegos por los más peques puede resultar algo frustrante, siempre podéis iniciarlos (e iniciaros) progresivamente con juegos básicos como los que os indicamos, respetando los tiempos de los niños como bien sabéis hacer como maestros y adaptándoos vosotros y modificando las normas del juego tanto como veáis necesario. Se trata de ser flexibles para alcanzar los objetivos que buscamos.
Y vosotros, ¿qué juegos utilizáis en Infantil 3 años? ¿Os animáis con alguno de estos? ¡Esperamos que os sirva de ayuda, que nos comentéis y compartáis con otros profes!
Psicóloga, friki y madre de dos hijos, dirijo la web BaM! Ocio Alternativo Familiar, donde los juegos (de mesa, rol y videojuegos) forman parte de mi trabajo diario. Además, imparto formaciones y talleres a familias y docentes y soy psicóloga especialista en juego en Ludia Asesoras y en el estudio de diseño de juegos de rol y narrativos All the Little Lights.
También soy socia fundadora de la Asociación Ludiversia, administradora en el grupo El Pequeño Rincón de los Juegos de Mesa y creadora y coordinadora de Efecto Lúdico, espacios donde compartir los múltiples beneficios de los juegos a nivel personal, pedagógico, motivacional y social.
Muy interesante el artículo y el enfoque que dais de cómo iniciar en el juego de mesa a edades tan tempranas, y lo más complicado, como poder llevarlo al aula. Enhorabuena Enganchada estoy :))
Siempre descubriendo juegos y aprendizajes nuevos contigo, Juls!!
Muchas gracias, Sonia!
¡Qué chulada de entrada! Me los pido todos para mi peque, y alguno caerá para el cole también.
Jajaja… Sí, te entiendo!!
Muy interesante el artículo y el enfoque que dais de cómo iniciar en el juego de mesa a edades tan tempranas, y lo más complicado, como poder llevarlo al aula.
Enhorabuena
Enganchada estoy :))
Muchísimas gracias. Nos alegra que te haya gustado. Seguiremos en las próximas semanas!
aupi grupo! como siempre una gozada leer esto, alguno de estos iría más enfocado a mejorar la concentración? gracias