Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Llega el momento en el que nos toca hacer grandes sacrificios. Y es que de todas las lecturas que hemos hecho este año, hemos elegido solo unos pocos cómics y libros que, sí o sí, debían estar en este artículo recopilatorio. Os presentamos los mejores cómics de 2023 infantiles y juveniles, y también algunos libros que tenéis que conocer sí o también.
Como siempre, se trata de recomendaciones personales, basadas en nuestro criterio personal, por lo que es una selección subjetiva. Así, además, nos conocéis un poco más. Porque sí, estas son las lecturas más recomendadas de 2023 para el equipo BaM!
¿Qué encontrarás en este artículo?
MEJORES LIBROS Y CÓMICS DE 2023 INFANTILES Y JUVENILES
Como siempre hacemos, ordenamos nuestros mejores cómics de 2023 infantiles y juveniles de menor a mayor edad mínima recomendada. Eso sí, recordad que una edad mínima recomendada de 9 años no implica que no lo vaya a disfrutar una persona de 38 (por poner un ejemplo no aleatorio).
Más bien al contrario, todos estos cómics y libros nos han gustado también a las personas adultas que formamos parte del equipo y os los recomendamos con mucho cariño y entusiasmo.
EL SUEÑO PERDIDO
Edad recomendada: A partir de 6 años (recomendamos a partir de 4)
Número de páginas: 40 páginas
Material: cartoné, color.
Editorial: Libros del Zorro Rojo
Autoría: Anete Melece. Traducción de Lawrence Schimel y Elina Braslina
Precio: 14,50€ en vuestra tienda local o bien online (os dejamos link a Amazon). También disponible en catalán
Este álbum lo recomendamos especialmente para los primeros lectores, que se encontrarán con una situación muy familiar: la hora del cuento de ir a dormir.
A Estela y a su padre les encanta sumergirse en una historia antes de quedarse profundamente dormidos. Sin embargo, esta noche, incluso después de leer nueve cuentos, Estela está completamente despierta. Se preguntan cómo es posible que no tenga sueño, así que llaman a los detectives Hippo y Flamenco que, junto al resto de muñecos, se pondrán a resolver este misterioso caso de insomnio infantil.
La estructura del álbum está a caballo entre el cómic y el cuento ilustrado. Los dibujos de Anete Melece son grandes y muy coloridos y expresivos, realizados a rotulador, y nos llevan de la mano por un recorrido por la casa a la búsqueda de ese sueño perdido… hasta la divertida resolución final, en la que os aseguramos que tanto la persona adulta que lea como la lectora van a sonreír.
LA PEQUEÑA GENIA Y LA PARTIDA DE SHATRANJ
Edad recomendada: A partir de 7 años.
Número de páginas: 168 páginas
Material: tapa blanda, color
Editorial: Astiberri
Autoría: Álvaro Ortiz
Precio: 18€ en vuestra tienda local o bien online (os dejamos link a Amazon)
Este año ya habíamos recomendado La pequeña genia y la partida de Shatranj, pero tenemos que traerlo a los mejores cómics de 2023. Un cómic muy sencillo, blanco, con un humor divertidísimo y una historia de lo más tierna, merecedor de ser destacado entre lo mejor del año.
Absolutamente recomendable para primeros lectores y lectoras por la facilidad de lectura de la historia, además con letra escrita en mayúsculas. El libro está dividido en capítulos, por lo que es muy adecuado para incentivar la lectura.
Os reiréis de las ideas de la genia y los ingeniosos comentarios de Amina y Ahmed, pero también os encandilará la ternura de su mensaje. Amistad, ruptura de estereotipos, paciencia y cómo no siempre somos como esperamos ni aparentamos ser.
VIOLETA Y LAS GAFAS MÁGICAS Y VIOLETA CONTRA DMONIO. SERIE.
Edad recomendada: A partir de 7 años la primera entrega y a partir de 9 años la segunda.
Empezamos a leer los cómics de Violeta este año y, la verdad, nos han encantado. Muy adecuados cada uno para la edad para la que están recomendados. De hecho, ya os los hemos destacado aquí tanto cómics de Violeta como de Violeta 2.
Émilie Clarke trata con un estilo muy desenfadado y con muchísimo color, unos temas que engancharán a escolares desde más peques (especialmente con Violeta y las gafas mágicas) hasta preadolescentes (mejor aún con Violeta contra Dmonio).
En la primera entrega a Violeta le ponen gafas, pero estas son mágicas y le permiten ver más allá de las apariencias. Esto le permite desentrañar un misterio que acecha al colegio. En la segunda entrega, una persona que se hace llamar Dmonio chantajea desde el móvil a Violeta amenazándola con publicar una foto suya en la que sale comiendo.
Cómics ligeros e historias sencillas y bastante divertidas, pero con una trama muy bien contada. ¡No nos extraña que ambos cómics hayan sido premiados!
JONNA Y LOS MEGAMONSTRUOS. TRILOGÍA
Edad recomendada: A partir de 9 años
Número de páginas: 112 páginas
Material: tapa blanda, color
Editorial: Astronave
Autoría: C. Samnee y L. Samnee
Precio:15,50 € en vuestra tienda local o bien online (os dejamos link a Amazon)
Fantástica trilogía para lectores a partir de 9 años. De un día para otro, el mundo ha sido invadido por los megamontruos, que poco a poco están acabando con la humanidad. Jonna y su familia se separan en un primer momento, aunque las hermanas logran reencontrase pasado un tiempo.
Pero como suele ocurrir, el principal peligro no son estos seres terroríficos, sino los propios humanos, que verán en Jonna y su súper fuerza un rasgo a explotar, ya que parece ser la única capaz de enfrentarse a estos monstruos.
Aventuras, peleas, animales gigantes y una paleta súper colorida que, junto al carisma de las protagonistas, harán que se enganchen a estos cómics y estén ansiosos por conocer el final.
MALA HERMANA
Edad recomendada: A partir de 9 años
Número de páginas: 240 páginas
Material: cartoné, color.
Editorial: Harperkids
Autoría: Charise M. Harper y Rory Lucey
Precio: 17,90€ en vuestra tienda local o bien online (os dejamos link a Amazon). También disponible en catalán.
Mala hermana es un memoir de infancia donde la guionista, Charise M. Harper, evoca los años de vida familiar desde que nace su hermano pequeño hasta la adolescencia de ambos. La autora se centra en la relación entre ella y su hermano, una relación que, como la mayoría de relaciones entre hermanos, está llena de encuentros y desencuentros, envidias irracionales, intentos de empatía, y, sobre todo, mucho amor.
En realidad la historia es muy sencilla: son los años de peleas, pullas y piques entre hermanos, de travesuras conjuntas y castigos, y el sentimiento de fondo, durante mucho tiempo, de la protagonista de ser o no una mala hermana (de ahí el título).
Mala hermana es una lectura ligera que recomendamos, sobre todo, a quien se ha visto en el siempre involuntario trance de ser hermano o hermana mayor, con la responsabilidad, los sentimientos y la maduración forzosa que ello conlleva. Es una lectura ligera, pero que puede resultar muy ilustrativa para jóvenes lectoras y lectores.
Uno de los cómics que más nos han sorprendido y enganchado en casa este año. Tanto nos gustó el primero, que en cuanto salió el segundo tanto yo como mi hijo mayor saltamos de alegría. La ciudad sin nombre es una trilogía apasionante de la que ya hemos podido disfrutar del primer y segundo tomo.
La Ciudad Sin Nombre no lo tiene porque cada vez que llega una nación a conquistarla por su estratégica ubicación, se lo cambian, por lo que sus habitantes han decidido obviarlos.
Es un lugar valioso, rico y diverso a cuyo palacio llega el joven Kaidu, hijo de un general dao, la nación que actualmente gobierna la ciudad. Allí conocerá a Rata, una joven local, huérfana y con grandes habilidades (y bastante mala leche), con la que entablará una amistad que podría (o no) cambiarlo todo.
Tanto el primer tomo como el segundo nos muestran muchas cosas. No solamente la trama política y la divertida relación entre Kaidu y Rata, sino que nos habla de una forma muy clara y sincera del conflicto de clases. Explica el dolor que supone tomar decisiones difíciles y lo difícil que puede ser a veces ser quien has nacido.
La saga de cómics es absolutamente espectacular para todas las edades. Dada la trama política y alguna escena violenta, establecemos un mínimo de 9 años. Pero podemos recomendaros sin lugar a dudas la saga completa porque el tercer cómic concedió un Premio Eisner a su autora Faith Erin Hicks.
EL PEZ MÁGICO
Edad recomendada: A partir de 12 años
Número de páginas: 256 páginas
Material: tapa blanda, color
Editorial: Astronave
Autoría: Trung Le Nguyen
Precio: 21,95 € en vuestra tienda local o bien online (os dejamos link a Amazon)
El protagonista de esta historia es Tién, nacido en EEUU pero con padres vietnamitas. Su familia no se desenvuelve demasiado bien con el inglés, por lo que instauran una costumbre familiar que consiste en coger libros de la biblioteca, principalmente cuentos fantásticos, para leer en voz alta. Así, comparan cómo se cuentan las mismas historias, como Cenicienta, en ambas culturas. Pero Tièn tiene un problema: es gay y no sabe cómo comunicárselo a su familia, ni siquiera conoce el término vietnamita para «salir del armario».
Con un gran sensibilidad y con un trabajo gráfico espectacular, el autor utiliza diferentes paletas de colores para contar tres historias al mismo tiempo: el presente de Tién en el instituto con sus amigos, el pasado de sus padres y los cuentos populares. Altamente recomendable. Si queréis saber más, aquí nuestra reseña completa.
NEVERLANDERS
Edad recomendada: A partir de 12 años
Número de páginas: 192 páginas
Material: tapa blanda, color
Editorial: Astronave
Autoría: Tom Taylor y Jon Sommariva (ilustraciones)
Precio: 19,95 € en vuestra tienda local o bien online (os dejamos link a Amazon)
El reputado dibujante Jon Sommariva junto al guionista estrella Tom Taylor nos traen este retelling de Peter Pan. Esta vez, los huérfanos se encuentran pidiendo en el metro y durmiendo en un desguace hasta que conocen a Paco, un niño que junto a una Campanilla punki los lleva a la isla de Nunca Jamás.
La isla se encuentra asolada por los piratas adultos que luchan por hacerse con el corazón de la isla, que es un árbol que permite que la magia siga funcionando. Peleas, aventuras y poderes mágicos, con planteamientos interesantes para que las y los peques reflexionen sobre la niñez, el paso a la edad adulta y lo que significa para cada uno la palabra «familia».
EL FANTASMA QUE ALIMENTO
Edad recomendada: A partir de 14 años
Número de páginas: 216 páginas
Material: tapa blanda, color
Editorial: La Cúpula
Autoría: Victoria Ying
Precio: 22,50 € en vuestra tienda local o bien online (os dejamos link a Amazon)
Nos encontramos ante un cómic duro pero muy necesario. Nuestra protagonista Valerie Chun vive desde hace años contando calorías y aquejada de un TCA que se manifiesta en forma de bulimia.
La presión de estar siempre perfecta y delgada, propiciada en gran parte por su propia madre, sumado a lo que vemos en redes sociales, hacen que Valerie ponga en peligro su propia vida.
En una sociedad en la que se detectan trastornos relacionados con la autopercepción y la distorsión de la imagen corporal desde los 9 años, creemos que es una lectura muy necesaria tanto para adolescentes como para adultos, para así poder detectar ciertos comportamientos peligrosos. O incluso, para que nos ayude a revisarnos nuestros propios comentarios que a veces pueden ser tóxicos sin proponérnoslo. Tenéis un análisis más exhaustivo en esta reseña.
GIGANTA. LA HISTORIA DE AQUELLA QUE RECORRIÓ EL MUNDO EN BUSCA DE LA LIBERTAD
Edad recomendada: A partir de 14 años
Número de páginas: 200 páginas
Material: tapa dura, color
Editorial: Norma Editorial
Autoría: JC Deveney y Núria Tamarit (ilustraciones)
Precio: 32€ en vuestra tienda local o bien online (os dejamos link a Amazon)
Núria Tamarit nos trae este cómic con apariencia de cuento clásico pero que esconde un épico viaje del héroe en clave feminista. Celeste, una gigante huérfana, es adoptada por una familia de campesinos con seis hijos varones.
Todo va bien hasta que al crecer Celeste siente la llamada de lo desconocido y emprende un viaje para conocer mundo, pero sobre todo, conocerse a sí misma. Sin embargo, lo más difícil de aceptar por el mundo que le rodea no será su extraordinario tamaño, sino que quiera ser escuchada y tenida en cuenta en un mundo enteramente patriarcal y machista, donde las mujeres que se salen de la norma y piensan por sí mismas son tratadas automáticamente como brujas que han de ser exterminadas.
Más datos sobre este cómic que tanto nos ha gustado aquí.
COSMOKNIGHTS 1. PALADINES DEL ESPACIO
Edad recomendada: A partir de 14 años
Número de páginas: 216 páginas
Material: tapa blanda, color.
Editorial: Astronave
Autoría: Hannah Templer
Precio: 21€ en vuestra tienda local o bien online (os dejamos link a Amazon)
Mi cómic favorito de este año. Unos Cosmoknights, que son paladines que luchan en coliseos espaciales para ganar la mano de la princesa del reino correspondiente, se rebelan contra el status quo con la ayuda de Pan, amiga de una princesa a la que ayudó a escapar de su destino.
Feminismo, personajes LGTBIQ+, peleas en trajes robotizados, luchas de clases, huidas planetarias y un dibujo absolutamente espectacular hacen de esta obra uno de los grandes títulos del año. Muy recomendable tanto para adolescentes como para adultos. Y si queréis leer más, no os perdáis nuestra reseña completa.
MAÑANA, Y MAÑANA, Y MAÑANA
Edad recomendada: A partir de 14 años
Número de páginas: 504 páginas
Material: tapa blanda, color, portada holográfica.
Editorial: Alianza Editorial
Autoría: Gabrielle Zevin
Precio: 21€ en vuestra tienda local o bien online (os dejamos link a Amazon)
Es raro que lea algo que no sea ciencia ficción o fantasía. Mi autor favorito (con permiso de Brandon Sanderson) es Orson Scott Card, me encanta Stephen King y Liu Cixin me fascina.
Y sin embargo aquí esto, diciendo que Mañana, y mañana, y mañana, de Gabrielle Zevin, sobre una chica y un chico haciendo un videojuego, es el mejor libro que he leído este año, con diferencia.
Y es que Gabrielle ha escrito algo mucho más profundo que lo que la sinopsis del libro pueda decirnos (sinopsis que no leí, por cierto, nunca lo hago). Mañana, y mañana, y mañana trata sobre la amistad, el amor (en todas sus formas) y, en definitiva, de la vida. Cualquier cosa que diga no le hará justicia al libro, porque no soy crítico ni se expresar con palabras todo lo que me ha hecho sentir. Leedlo.
Y hasta aquí nuestro listado de recomendaciones con los mejores cómics de 2023 y libros muy especiales para el equipo. Recordad comprar en vuestras librerías de barrio, y también que vuestras bibliotecas están repletas de joyas como estas y otras que no hemos mencionado aquí, pero que seguiremos descubriendo y compartiendo.